Ir al contenido principal

Comando git reset

¿Qué es el comando git reset?

git reset es un comando de Git que se utiliza para volver a un determinado estado anterior del repositorio. El comando permite deshacer cualquier cambio que se haya realizado en el árbol de trabajo y también permite volver a un commit anterior eliminando los cambios posteriores.

Tipos de reset

Existen tres tipos de reset que se pueden utilizar con el comando git reset:
  • Soft reset: mantiene los cambios que se han realizado en el árbol de trabajo y en el área de preparación. Sirve para deshacer un commit sin perder los cambios.
  • Mixed reset: deshace el commit y los cambios que se han realizado en el área de preparación, manteniendo los cambios en el árbol de trabajo. Sirve para deshacer un commit y los cambios que se han añadido al área de preparación.
  • Hard reset: deshace el commit y los cambios que se hayan realizado en el árbol de trabajo y en el área de preparación. Sirve para volver a un estado anterior del repositorio eliminando cualquier cambio posterior.

¿Cómo se utiliza git reset?

Para utilizar el comando git reset se debe abrir la línea de comandos y situarse en el directorio del repositorio. A continuación, se debe utilizar la siguiente sintaxis:
    git reset [opción] [HASH]
Donde opción corresponde al tipo de reset que se desea ejecutar y HASH corresponde al identificador del commit al que se desea volver.

Para realizar un soft reset, se debe utilizar la opción --soft:
    git reset --soft [HASH]
Para realizar un mixed reset, se debe utilizar la opción --mixed:
    git reset --mixed [HASH]
Para realizar un hard reset, se debe utilizar la opción --hard:
    git reset --hard [HASH]

¿Cuándo se debe utilizar git reset?

El comando git reset se debe utilizar cuando se desea volver a un estado anterior del repositorio eliminando cualquier cambio posterior. También se puede utilizar cuando se ha realizado un commit equivocado o cuando se desea separar los cambios realizados en diferentes commits.

Comentarios

Entradas más populares de este blog